Indicadores de movilidad durante la pandemia por la COVID-19
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está llevando a cabo el seguimiento de una serie de indicadores de movilidad desde la declaración del estado de alarma provocado por la COVID-19 en marzo de 2020.
Se han diseñado unos indicadores específicos que permiten analizar la evolución de la movilidad en esta etapa y que se actualizan diariamente con la última información disponible.
Estos indicadores están basados, además de en la evolución de la movilidad en general a partir de datos del estudio de movilidad con Big Data aplicado a telefonía móvil llevado a cabo por este Ministerio, en el seguimiento de otra serie de variables que sirven para caracterizar los diferentes ámbitos de la movilidad -urbana, metropolitana e intraprovincial, interprovincial, e internacional- y los modos y medios de transporte empleados en estos desplazamientos. Los indicadores se agrupan en cuatro categorías:
La elaboración de estos indicadores se lleva a cabo con la participación de distintos centros directivos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y gracias a la colaboración de numerosas entidades y organismos que suministran información:
Autoridades transporte metropolitano
Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona, Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Consorcio de Transporte Metropolitano de Andalucía –Área de Sevilla–, Consorcio de Transportes de Bizkaia, y Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia.
Carretera
ALSA, AVANZA, INTERBUS, SAMAR, SOCIBUS, Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior y Gobierno Vasco.
Ferroviario
RENFE
Aéreo
AENA
Marítimo
AML, ARMAS, BALEARIA, BRITTANY FERRIES, ENMTV, FRED OLSEN, FRS, GNV, GRIMALDI, INTERSHIPPING, y TRASMEDITERRANEA.